top of page

RASGOS OCULTOS DE AUTISMO EN MUJERES

¿Te resulta complejo expresar tus emociones y establecer conexión emocional con los demás? ¿te percibes en  ocasiones como alguien distinta y aislada?

Mientras que en las últimas décadas los conocimientos sobre el TEA han aumentado rápidamente, el autismo femenino ha pasado desapercibido durante mucho tiempo. 

Muchas mujeres con autismo describen que siempre se han sentido diferentes a sus pares, en su vida han experimentado dificultades para adaptarse a diferentes situaciones de sus vidas, que han sido explicadas bajo diagnósticos de depresión, trastornos alimentarios o de ansiedad o trastorno límite de la personalidad. 

 

Vistazo furtivo

En general, las mujeres con autismo suelen mostrar habilidades sociales y de comunicación más desarrolladas que los hombres con autismo lo cual hace que las mujeres con autismo aprendan a disimular, camuflar o enmascarar sus síntomas. Estos son los principales indicadores de autismo en mujeres adultas:

  • Dificultad en el manejo de la vida independiente: áreas cotidianas como la administración del tiempo, habilidades domésticas, laborales, manejo financiero, alimentación, maternidad o cuidado familiar

  • Historia de vulnerabilidad a situaciones de acoso y abuso desde la infancia hasta la edad adulta.

  • Historial de acoso y bullying escolar o universitario que sigue siendo relevante en la edad adulta y le condiciona a nuevas experiencias.

  • Alteraciones sensoriales que dificulta el contacto físico, la sexualidad, compartir tiempo en situaciones de cumpleaños, bodas, funerales.

  • Alteraciones sensoriales que interfieren en las metas cotidianas.

  • Inflexibilidad en los cambios de rutinas no anticipados.

  • Sensación de cansancio cuando hay encuentros sociales, incluso con familiares y amigos.

  • Inhibición social o desinhibición desajustada asociada a sentimientos de falta de control en las relaciones sociales.

  • Anticipación y creación de guiones mentales de conversación antes de que ocurran.

  • Dificultades para pedir disculpas o pedir disculpas en exceso.

  • Dificultad para manejar desacuerdos, aclarar malos entendidos y autorregular la conducta en situaciones que para los demás no tienen la misma gravedad.

  • Perfeccionismo que repercute en no poder completar labores.

  • Temor ante lo impredecible y situaciones que rompen la rutina habitual.

 

Si te sientes identificada con los indicadores, te recomendamos ponerte en contacto con un profesional que tenga experiencia en autismo. Una intervención oportuna podrá ayudarte a revisar las situaciones presentes y pasadas desde la perspectiva del TEA y tratará de establecer si las dificultades que has tenido pueden quedar explicadas desde el autismo.

Desde este enfoque puedes aprender nuevas estrategias para manejar mejor los entornos sociales y las estrategias que necesites para alcanzar tus logros personales.

bottom of page