Masking Femenino en el Autismo: Una Realidad Silenciada
- Jesus Gomez Frye
- 12 ene 2024
- 2 Min. de lectura

El autismo ha sido durante mucho tiempo un tema de interés en el ámbito médico y psicológico, pero la comprensión pública del espectro autista sigue siendo limitada y a menudo estereotipada. En particular, existe una falta significativa de reconocimiento y comprensión del "masking" o enmascaramiento en mujeres y niñas autistas, lo que puede tener graves consecuencias para su bienestar emocional y social.
¿Qué es el Masking?
El enmascaramiento, o "masking", se refiere a la práctica de ocultar o suprimir caracterÃsticas o comportamientos autistas para adaptarse mejor a las expectativas sociales. En otras palabras, las personas autistas, especialmente las mujeres y niñas, aprenden a imitar comportamientos neurotÃpicos (comportamientos tÃpicos de personas no autistas) para encajar en la sociedad. Este enmascaramiento puede manifestarse de diversas formas, como evitar el contacto visual, reprimir estereotipias o comportamientos repetitivos, o imitar habilidades sociales que no son naturales para ellas.
El Masking en Mujeres Autistas
Para las mujeres y niñas autistas, el enmascaramiento puede ser una respuesta a las presiones sociales para cumplir con los roles de género y las expectativas de comportamiento. Debido a que las manifestaciones del autismo en mujeres a menudo difieren de las de los hombres, como tener intereses más sociales o ser más comunicativas, es posible que sus sÃntomas autistas se pasen por alto o se malinterpreten.
Consecuencias del Enmascaramiento
El masking femenino en el autismo puede tener varias consecuencias negativas:
Agotamiento Social y Emocional: Mantener una máscara constantemente puede ser emocionalmente agotador, lo que puede llevar a problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión o el agotamiento.
Diagnóstico TardÃo: Debido a que las mujeres autistas pueden enmascarar sus sÃntomas más eficazmente que los hombres, es posible que no se les diagnostique correctamente o se les diagnostique más tarde en la vida.
Aislamiento Social: Al intentar encajar en el molde social, las mujeres autistas pueden evitar situaciones sociales que les resulten incómodas, lo que resulta en aislamiento y dificultades para establecer relaciones significativas.
¿Cómo Puede Ayudar la Sociedad?
Para abordar el enmascaramiento femenino en el autismo, es crucial aumentar la conciencia y la comprensión pública sobre las diferencias de presentación del autismo en mujeres y niñas. Además, se deben tomar las siguientes medidas:
Educación y Sensibilización: Ofrecer formación y sensibilización sobre el autismo, centrándose en cómo se manifiesta en las mujeres y niñas, puede ayudar a reducir el estigma y mejorar la detección temprana.
Apoyo Psicológico: Proporcionar acceso a servicios de salud mental especializados que comprendan las complejidades del enmascaramiento en mujeres autistas puede ayudarles a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
Fomentar la Autenticidad: Crear entornos seguros y comprensivos donde las mujeres autistas se sientan cómodas siendo ellas mismas puede reducir la necesidad de enmascarar sus sÃntomas y promover un sentido de pertenencia.
El enmascaramiento femenino en el autismo es una realidad compleja que requiere una atención y comprensión más profundas. Al aumentar la conciencia, proporcionar apoyo adecuado y fomentar la autenticidad, podemos ayudar a las mujeres y niñas autistas a vivir vidas más plenas y significativas.