Entendiendo y Abordando la Ansiedad en el Autismo: Una Perspectiva Integral
- Jesus Gomez Frye
- 5 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene 2024

La relación entre el autismo y la ansiedad es un tema que merece nuestra atención y comprensión. A lo largo del tiempo, hemos observado cómo ciertos aspectos del autismo, como los desórdenes sensoriales, fueron inicialmente desatendidos pero finalmente reconocidos en los criterios diagnósticos actuales. Sin embargo, la ansiedad, una característica central del autismo, ha sido a menudo ignorada o minimizada bajo el término de "comorbilidad".
Reconociendo la Ansiedad en el Autismo
La ansiedad en personas con autismo puede manifestarse de manera única y específica. Es crucial entender que la ansiedad no es simplemente una comorbilidad, sino una parte integral de la experiencia autista para muchas personas. Identificar esta ansiedad puede lograrse a través de una entrevista clínica detallada, especialmente en etapas clave como el inicio de la educación básica y la transición a la enseñanza media, donde las presiones sociales tienden a intensificarse.
Superando Etiquetas y Estigmas
Al reconocer y explicar el estado ansioso basal asociado con el autismo como una condición idiosincrática en lugar de patológica, podemos desafiar y superar los diagnósticos erróneos y los estigmas asociados. Esta comprensión permite aliviar el sufrimiento de quienes experimentan altos niveles de ansiedad.
Herramientas para el Bienestar Integral
Es fundamental proporcionar herramientas psicológicas, ambientales y sociales que ayuden a contrarrestar las crisis de ansiedad y el síndrome de "Masking". Al hacerlo, no solo mejoramos la calidad de vida de las personas con autismo, sino que también abrimos la puerta para reconsiderar la dependencia de la polifarmacia de medicamentos psicotrópicos. Estos medicamentos, aunque prescritos con buena intención en algunos casos, a menudo buscan tratar una ansiedad que puede ser malinterpretada.
La ansiedad en el autismo es un tema complejo que requiere una comprensión profunda y un enfoque integral. Al reconocer su importancia y abordarla adecuadamente, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con autismo, rompiendo paradigmas negativos y promoviendo un enfoque más humano y comprensivo hacia esta condición.
Invito a todos a seguir investigando y aprendiendo sobre este tema crucial, buscando siempre formas de apoyar y entender mejor a quienes viven con autismo y ansiedad.
Comentarios