top of page
Buscar

Diagnóstico tardío de autismo en mujeres: una realidad invisible

  • Foto del escritor: Jesus Gomez Frye
    Jesus Gomez Frye
  • 19 jul 2024
  • 3 Min. de lectura


El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la conducta y la interacción social. Sin embargo, durante muchos años, el diagnóstico de autismo ha estado sesgado hacia el género masculino, lo que ha llevado a un diagnóstico tardío o incluso a la falta de diagnóstico en mujeres. Esta situación ha generado un impacto significativo en la calidad de vida de muchas mujeres que, sin saberlo, han vivido con autismo sin el apoyo y las intervenciones necesarias.


¿Por qué ocurre el diagnóstico tardío en mujeres?


Diversos estudios y profesionales del área han señalado varias razones por las cuales el autismo en mujeres tiende a diagnosticarse tardíamente:

  • Presentación Diferente de Síntomas

Según la Dra. Judith Gould, directora del Centro de Estudios de Autismo en el Reino Unido, "las mujeres tienden a mostrar síntomas de autismo de manera más sutil que los hombres. A menudo, son más capaces de enmascarar o compensar sus dificultades, lo que puede llevar a que sus síntomas no sean reconocidos fácilmente" (Gould, 2011). Las mujeres pueden desarrollar habilidades de camuflaje social, lo que significa que aprenden a imitar comportamientos neurotípicos para encajar, lo que dificulta su identificación.

  • Estereotipos de Género

La Dra. Shana Nichols, psicóloga especializada en el diagnóstico de autismo en mujeres, menciona que "los estereotipos de género influyen en la percepción de los síntomas. Las niñas y mujeres autistas pueden ser vistas simplemente como tímidas o introvertidas, en lugar de ser evaluadas por autismo" (Nichols, 2016). Estos estereotipos pueden hacer que los comportamientos que serían considerados preocupantes en niños sean vistos como normales en niñas.

  • Herramientas de Diagnóstico

Las herramientas de diagnóstico actuales están basadas en gran medida en estudios realizados en poblaciones masculinas, lo que significa que no siempre capturan adecuadamente las manifestaciones del autismo en mujeres. La Dra. Sarah Bargiela, investigadora en psicología, destaca que "necesitamos desarrollar y utilizar herramientas de diagnóstico que consideren las diferencias de género para identificar de manera efectiva a las mujeres en el espectro autista" (Bargiela, 2019). Las pruebas y criterios diagnósticos deben adaptarse para reflejar la diversidad de presentaciones del autismo en ambos géneros.

Impacto del diagnóstico tardío


El diagnóstico tardío de autismo en mujeres puede tener varias consecuencias negativas:

  • Problemas de Salud Mental

Muchas mujeres autistas no diagnosticadas pueden experimentar ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental debido a la falta de comprensión y apoyo. Sin un diagnóstico adecuado, estas mujeres pueden no recibir el tratamiento adecuado, lo que agrava sus dificultades.

  • Dificultades en las Relaciones

La falta de diagnóstico puede llevar a dificultades en las relaciones interpersonales y a una sensación de aislamiento social. Las mujeres autistas pueden tener problemas para mantener amistades y relaciones románticas, lo que puede aumentar su sensación de soledad y exclusión.

  • Autocomprensión y Autoestima

Un diagnóstico tardío puede impactar la autoimagen y la autoestima, ya que muchas mujeres pueden sentirse diferentes o inadecuadas sin entender por qué. Saber que tienen autismo puede ser un alivio y proporcionar una mejor comprensión de sus experiencias y desafíos.

Beneficios del diagnóstico tardío


Aunque el diagnóstico de autismo en mujeres puede llegar tarde, aún tiene numerosos beneficios significativos:

Recibir un diagnóstico, aunque sea tardío, permite a las mujeres comprender mejor sus experiencias, desafíos y comportamientos. La Dra. Lorna Wing, experta en autismo, señala que "el autoconocimiento que viene con un diagnóstico puede ser transformador, permitiendo a las mujeres redefinir su identidad y entender mejor su pasado" (Wing, 1997).

Con un diagnóstico, las mujeres pueden acceder a servicios y recursos especializados que antes no estaban disponibles. Esto incluye terapias, grupos de apoyo y acomodaciones en el trabajo o la educación. La Dra. Tony Attwood, especialista en autismo, enfatiza que "el diagnóstico abre puertas a un mundo de apoyo que puede mejorar significativamente la calidad de vida" (Attwood, 2007).

Saber que se tiene autismo puede aliviar la ansiedad y la depresión al proporcionar una explicación coherente para las dificultades vividas. Además, las mujeres pueden aprender estrategias específicas para manejar su autismo, lo que puede reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

Un diagnóstico puede mejorar las relaciones interpersonales al permitir a las mujeres y a sus seres queridos comprender mejor sus necesidades y comportamientos. La comunicación puede volverse más efectiva y empática, fortaleciendo los lazos familiares y amistosos.


Es fundamental que los profesionales de la salud, la educación y la sociedad en general tomen conciencia de las diferencias de género en el autismo para garantizar que las mujeres reciban un diagnóstico temprano y el apoyo adecuado. Solo a través de la comprensión y la adaptación de nuestras prácticas diagnósticas podremos ofrecer una mejor calidad de vida a todas las personas en el espectro autista.

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page