Cómo empoderar a las adolescentes autistas en la toma de decisiones
- Jesus Gomez Frye
- 29 nov 2024
- 3 Min. de lectura

El empoderamiento de las adolescentes autistas en la toma de decisiones es esencial para fomentar su autonomía, autoestima y bienestar general. La adolescencia es una etapa de grandes cambios, en la que tomar decisiones puede ser un desafío para cualquier joven, pero para las adolescentes autistas, las barreras pueden ser aún más pronunciadas. Esto no significa que no puedan tomar decisiones significativas; al contrario, con las estrategias adecuadas, pueden desarrollar habilidades sólidas y confianza para gestionar su vida.
En esta entrada exploraremos cómo podemos apoyarlas en este proceso desde un enfoque informado, respetuoso y práctico.
1. Reconocer su singularidad

Cada adolescente autista es única. Algunas pueden ser altamente verbales y reflexivas, mientras que otras procesan el mundo de formas más sensoriales o abstractas. El primer paso para empoderarlas es reconocer y validar sus formas de percibir y comprender el mundo.
Escucha activa: Permite que expresen sus pensamientos, incluso si se comunican de formas no convencionales (por ejemplo, a través del arte, la escritura o dispositivos de comunicación).
Evitar suposiciones: Pregúntales qué necesitan y cómo prefieren abordar una decisión en lugar de asumirlo.
2. Crear un ambiente seguro
Un ambiente emocional y físico seguro es crucial para que las adolescentes se sientan cómodas explorando opciones y tomando decisiones.
Rutinas claras: Muchas adolescentes autistas encuentran consuelo en la estructura. Establecer rutinas claras puede reducir la ansiedad asociada a decisiones inesperadas.
Espacio para cometer errores: Aprender implica equivocarse. Asegúrate de que sepan que cometer errores es normal y parte del crecimiento personal.
3. Enseñar habilidades de toma de decisiones
La toma de decisiones es una habilidad que se puede aprender y practicar. Aquí hay algunas estrategias específicas:
a. Desglosar el proceso
Identificar el problema o la decisión que deben tomar.
Explorar las opciones disponibles.
Considerar los pros y contras de cada opción.
Elegir una opción y evaluar el resultado.
Por ejemplo, si una adolescente está decidiendo si unirse a un club, puedes guiarla a listar los beneficios (conocer personas, aprender algo nuevo) y las posibles dificultades (sobreestimulación, tiempo).
b. Uso de herramientas visuales
Las herramientas visuales como diagramas de flujo o listas pueden ayudar a estructurar el proceso de decisión de manera clara y tangible.
c. Juegos de rol
Practicar escenarios cotidianos, como pedir comida en un restaurante o planear una salida con amigos, les permite desarrollar confianza en un ambiente seguro.
4. Fomentar la autodefensa

La autodefensa es clave para el empoderamiento. Significa que puedan expresar sus necesidades, deseos y límites de manera efectiva.
Aprender a decir "no": Enséñales que está bien establecer límites y rechazar cosas que no las hacen sentir cómodas.
Reconocer sus derechos: Recuérdales que tienen derecho a tomar decisiones que reflejen sus valores e intereses.
Un enfoque útil es practicar frases o respuestas que puedan usar en situaciones sociales desafiantes, como "Necesito un momento para pensar" o "Prefiero hacer esto de otra manera".
5. Identificar aliados y modelos a seguir
Un sistema de apoyo sólido puede marcar la diferencia. Busca personas en su vida que las animen y respeten sus elecciones, como familiares, amigos o mentores. Además, presentarles modelos a seguir (personas autistas que han tomado decisiones valientes en sus vidas) puede inspirarlas a confiar en su capacidad de decidir.
6. Adaptar el enfoque según sus intereses y sensibilidades

Las adolescentes autistas suelen tener intereses profundos o áreas de especial interés. Usa estos intereses para motivarlas a tomar decisiones relacionadas con ellos. Por ejemplo, si aman la música, permíteles decidir sobre clases, eventos o instrumentos que puedan explorar.
7. Celebrar sus logros
Reconocer incluso los pequeños pasos hacia una mayor independencia fortalece su confianza. Aplaudir sus decisiones, sin importar el resultado, les muestra que valoras su esfuerzo y crecimiento.
Reflexión final
Empoderar a las adolescentes autistas en la toma de decisiones no solo es importante para su desarrollo individual, sino también para ayudarles a navegar un mundo que a menudo puede ser confuso o desafiante. Como sociedad, debemos esforzarnos por crear espacios donde sus voces sean escuchadas y sus decisiones valoradas.
Con paciencia, empatía y las herramientas adecuadas, podemos ayudarles a convertirse en jóvenes seguras y capaces de moldear su propio destino.
Comments